Una de las cosas que irritan y ponen de mala a los Entrenadores/Coaches son las excusas. Algunas definiciones de excusa son: una explicación para obtener un perdón; Razón o argumento que se da para justificar una cosa, en especial una falla. Lo realmente triste en un atleta de élite o en cualquier persona, es que usan una excusa como una opción más.
Me toca trabajar con niños y jóvenes y con más frecuencia veo que las excusas son un estandarte de guerra. Aquí es donde, como entrenador comencé a fijarme en las causas de este tipo de comportamiento.La razones de las faltas, de darse por vencidos, incumplimiento de responsabilidades y otros. El primer pensamiento es: “están en una etapa difícil”, “son flojos” o “no les gusta ser presionado”.
RELACIONADO: Cómo desarrollar una mejor concentración mental.
Es verdad que los hábitos juegan un papel fundamental en el comportamiento de una persona. Si estás acostumbrado a no exigirte nada nunca buscarás salir de tu zona de confort. Si eres una persona que le gusta ganar, encontrarás una forma de hacerlo.
Un hallazgo importante.
Después de sentarme a tener una platica profunda con los atletas que hacen esto, me di cuenta que todas estás excusas vienen de un lugar; el auto estima. Aunque muchos jugadores transmiten seguridad, muchos tienen miedo de fracasar, de equivocarse. Es por esta misma razón que se escudan bajo argumentos ilógicos o lógicos.
Es natural tener miedo. Todo el mundo los tiene. Lo importante es que las cosas como el miedo o falta de confianza no nos arrastren hacia algo negativo; que últimamente es lo que no nos hace mejorar.
Debes comprender estos tres puntos:
- El miedo es una emoción natural y siempre puede estar cerca de nosotros.
- Acepta el miedo como un desafío para superarte.
- Aunque te de miedo, hazlo.
Cuando decidimos actuar en lugar de paralizarnos por el miedo, generamos tres cosas en nuestra persona:
- Carácter
- Confianza
- Valor
Estos tres aspectos nos permiten realmente ser plenos, como atletas y personas. Recuerda que por grande que sea tu error, no es fatal. Los atletas profesional cometen errores todo el tiempo y sólo se enfocan a lo que sigue. Mi consejo es: utiliza la memoria del corto plazo. Si haces algo mal, olvídalo pronto. Lo importante es lo que viene después.